¿Te apasiona el cuidado de la salud y el bienestar de las personas? La carrera de TEG que ofrece el CBTis es una excelente opción para ti.
Esta formación, avalada por la SEP, te preparará para desempeñarte en un campo laboral dinámico y en constante crecimiento, donde la atención médica y el cuidado de los pacientes son fundamentales para el bienestar de la sociedad.
¿Qué es un TEG ?
Un Técnico en Enfermería General es un profesional capacitado para proporcionar cuidados de enfermería de calidad, con un enfoque ético y humanístico, en la atención del individuo, la familia y la comunidad.
Perfil de Egreso
Al concluir esta carrera, habrás desarrollado las siguientes competencias profesionales:
- Aplicar medidas preventivas y técnicas básicas de atención: Aprenderás a brindar cuidados básicos y preventivos en el primer y segundo nivel de atención médica.
- Aplicar cuidados de baja y mediana complejidad: Serás capaz de brindar cuidados para la recuperación de la salud o limitar el daño en adultos, con bases éticas y legales.
- Realizar procedimientos médico-quirúrgicos: Aprenderás a realizar procedimientos de calidad para el cuidado del adulto, basados en el proceso enfermero y administrativo.
- Aplicar el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer y el niño: Serás capaz de brindar cuidados especializados a mujeres en edad reproductiva y a niños.
- Aplicar el proceso enfermero en el cuidado del adulto mayor y en programas de salud comunitaria: Aprenderás a cuidar a adultos mayores y a participar en programas de salud para la comunidad.
Plan de Estudios
La carrera se estructura en seis semestres, con un enfoque tanto en materias de formación básica como en módulos especializados. A continuación, te presentamos un resumen del plan de estudios:
- Álgebra
- Química I
- Lectura, Expresión Oral y Escrita I
- Inglés I
- Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Lógica
- Geometría y Trigonometría
- Química II
- Lectura, Expresión Oral y Escrita II
- Inglés II
- Módulo I: Aplicar medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado al individuo, la familia y comunidad en el primero y segundo nivel de atención
- Geometría Analítica
- Biología
- Inglés III
- Ética
- Módulo II: Aplicar cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales
- Cálculo Diferencial
- Física I
- Ecología
- Inglés IV
- Módulo III: Realizar procedimientos médico-quirúrgicos de calidad para el cuidado del adulto con base en el proceso enfermero y administrativo
- Cálculo Integral
- Física II
- Inglés V
- Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores
- Módulo IV: Aplicar el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer en edad reproductiva y el niño
- Probabilidad y Estadística
- Temas de Filosofía
- Asignaturas Propedéuticas (2 asignaturas a elegir)
- Módulo V: Aplicar el proceso enfermero en el cuidado del adulto mayor y en los programas de salud a la comunidad
Áreas Propedéuticas
En el sexto semestre, tendrás la oportunidad de elegir dos asignaturas propedéuticas de las siguientes áreas:
- Físico-Matemática: Temas de Física, Dibujo Técnico, Matemáticas Aplicadas.
- Económico-Administrativa: Temas de Administración, Introducción a la Economía, Introducción al Derecho.
- Químico-Biológica: Introducción a la Bioquímica, Temas de Biología Contemporánea, Temas de Ciencias de la Salud.
- Humanidades y Ciencias Sociales: Temas de Ciencias Sociales, Literatura, Historia.
Prácticas Clínicas
Además de las clases teóricas, la carrera incluye prácticas clínicas que te permitirán aplicar tus conocimientos en entornos reales de atención médica.
Estas prácticas se realizan en diferentes semestres y tienen una duración de 192 horas por semestre, excepto en el quinto semestre, donde se dividen en dos bloques de 96 horas cada uno.
Campo Laboral
Como Técnico en Enfermería General, podrás desempeñarte en diversos sectores, tanto públicos como privados. Algunas de las áreas en las que podrás trabajar incluyen:
- Hospitales y clínicas: Brindando cuidados de enfermería en diferentes áreas, como medicina interna, cirugía, pediatría y geriatría.
- Centros de salud comunitarios: Participando en programas de prevención y promoción de la salud.
- Consultorios médicos: Asistiendo a médicos en la atención de pacientes.
- Cuidados domiciliarios: Brindando atención a pacientes en sus hogares.