Saltar al contenido

Técnico en Ciberseguridad – TCI

¿Te apasiona la tecnología y la protección de la información? La carrera de TCI es una excelente opción para ti.

Esta formación, avalada por la SEP, te preparará para desempeñarte en un campo laboral dinámico y en constante crecimiento, donde la protección de datos y la seguridad informática son fundamentales.

¿Qué es un TCI?

Es un profesional capacitado para ejecutar acciones individuales y colaborativas con responsabilidad y ética, utilizando técnicas actualizadas de ciberseguridad.

Este perfil es esencial en el ámbito laboral, donde se requiere un alto nivel de conocimiento técnico, habilidades de análisis y solución de problemas, y capacidad para proteger sistemas informáticos contra amenazas y vulnerabilidades.

Perfil de Egreso

Al concluir esta carrera, habrás desarrollado las siguientes competencias profesionales:

  • Desarrolla algoritmos de programación: Aprenderás a diseñar y codificar algoritmos para la solución de problemas de seguridad informática.
  • Instala sistemas operativos: Serás capaz de configurar y mantener sistemas operativos en ambientes físicos y en la nube.
  • Mitiga riesgos de seguridad: Desarrollarás habilidades para detectar y corregir vulnerabilidades en sistemas informáticos.
  • Monitorea el tráfico de redes: Aprenderás a analizar y evaluar la seguridad de redes de datos, utilizando herramientas de seguridad.
  • Auxilia en la preservación de evidencias: Serás capaz de generar escenarios de ataque y gestionar evidencias digitales para mitigar ataques informáticos.

Plan de Estudios

La carrera se estructura en cinco módulos, con un enfoque en la aplicación práctica de técnicas de ciberseguridad. A continuación, te presentamos un resumen del plan de estudios:

Acordeón – Módulos y Actividades
Módulo I: Desarrolla algoritmos de programación para resguardar la seguridad de la información
  • Diseña algoritmos para la solución de problemas de seguridad informática.
  • Codifica algoritmos para la solución de problemas de seguridad informática.
  • Desarrolla scripts en un lenguaje de programación.
  • Ejecuta pruebas de scripts en ambiente productivo.
Módulo II: Instala sistemas operativos para asegurar la información
  • Instala diversos sistemas operativos.
  • Registra usuarios en el sistema operativo.
  • Realiza mantenimiento del sistema operativo.
  • Instala diversos sistemas operativos en la nube.
Módulo III: Mitiga riesgos de seguridad en sistemas informáticos
  • Detecta riesgos en los sistemas informáticos utilizando pruebas de Pentesting.
  • Configura los programas informáticos definiendo los parámetros que erradiquen la vulnerabilidad detectada.
  • Desarrolla esquema de las amenazas detectadas en los sistemas informáticos.
  • Selecciona herramientas para resguardar la seguridad de sistemas informáticos.
  • Instala programas informáticos para resguardar la seguridad de la información.
Módulo IV: Monitorea el tráfico de redes para detectar vulnerabilidades
  • Analiza la seguridad de la red de datos.
  • Evalúa los eventos de la red.
  • Opera herramientas de seguridad para la red.
  • Administra mecanismos de protección para la red.
Módulo V: Auxilia en el proceso de preservación de evidencias de ataques informáticos
  • Desarrolla la estrategia para crear escenarios de ataque en un sistema informático.
  • Simula ataques informáticos en los sectores más vulnerables.
  • Gestiona evidencias digitales y electrónicas de ataques informáticos.
  • Identifica evidencias para mitigar los ataques en el sistema informático.

Campo Laboral

Como Técnico en Ciberseguridad, podrás desempeñarte en diversos sectores, tanto públicos como privados. Algunas de las áreas en las que podrás trabajar incluyen:

  • Empresas de tecnología: En la protección de sistemas informáticos y redes de datos.
  • Consultoría: Asesorando a empresas en la implementación de medidas de seguridad informática.
  • Gobierno: En la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles.
  • Investigación: En proyectos de análisis y desarrollo de nuevas técnicas de ciberseguridad.
  • Auditoría: En la evaluación de sistemas y redes para detectar vulnerabilidades y riesgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.